ISBN 978-84-123863-1-8. Depósito Legal: 252-2021. Paginas: 190. Impresión: monotinta. Encuadernación: rústica con solapas.
De 1932 a 1969 España tuvo a su cargo un minúsculo territorio desértico, batido inmisericordemente por el océano Atlántico, llamado Sidi Ifni. Es este un bocado de arena, piedra y chumberas que actualmente se halla incrustado en el reino de Marruecos. Durante los años en los que España mantuvo izada allí su bandera se desconoce si hubo algún tipo de beneficio para alguien, pero se sabe a ciencia cierta de los muchos sacrificios que costó. Cuantiosos fueron los materiales, pero irreparables los humanos.
Tiene el lector en sus manos la historia personal de uno de tantos soldados españoles que, si no dieron su vida por este espejismo patriótico, sí al menos entregaron la flor de su juventud a un extraño sueño surrealista de geoestrategia dormido por políticos y militares en las alcobas de la metrópoli.
La historia menuda, la cotidiana, la de los sabores, olores, harturas y necesidades, alegrías y padecimientos está aquí detallada con una extraordinaria viveza, una cierta melancolía y, curiosamente, sin resentimiento alguno.
ISBN: 978-84-127780-0-7. Depósito Legal: LE-426-2023. Tamaño: 130 x2 10 mm. Páginas: 252. Impresión: monocroma. Encuadernación: tapa dura. //
¿Quién no queda marcado por el recuerdo de Jean Guillou? Su rostro, su silueta, su paso imperceptible, sobrevolando la nave de Saint-Eustache para llegar a su órgano del que pronto brotaba una incandescente dramaturgia musical. Entonces, la iglesia se convertía en Ródope y veíamos las columnas inclinarse como los árboles al sonido de la lira de Orfeo. Valioso recordatorio de la memoria.
¿No dijo el propio Jean Guillou que “la memoria es un fluido penetrante cuyas infiltraciones no dejan de asediar el futuro”?
Deseo servir a este futuro colmándolo de un pasado compartido. Más de cuarenta años de vida invitando a cuestionar el misterio que fue cada una de sus opciones, sus comportamientos, sus miradas frente a la realidad que se le ofrecía.
Lo contemplé y fue la entrada en un universo sin igual, una iniciación cautivadora impregnada de placer, incluso de arrobamiento, pero excluyendo toda facilidad y toda concesión. Estoy intentando, aquí, reve-
laros sus arcanos.
En este ensayo biográfico no habrá nada lineal, sino sólo, en un orden que su persona impuso, momentos, episodios, acontecimientos que determinan una vida y que nos permiten conocer mejor a un personaje que evadió todos los límites. Jean Guillou es, para cualquier persona, un sujeto demasiado grande, pero conocerlo sólo puede encenderte, exaltarte. // Suzanne Guillou-Varga