ISBN: 978-84-124546-6-6. Depósito Legal: LE-108-2022. Tamaño: A-4. Impresión: cuatricromía. Páginas: 196. Los humanos tenemos tendencia a guardar y venerar objetos que han pertenecido a seres que nos han sido queridos y respetados: familiares, amigos, individuos importantes, héroes, etcétera, con los que hemos podido tener alguna relación o ninguna. Todo aquello que tocó y usó durante los años de su vida el personaje en cuestión, ofrece a los ojos y sentimientos de quienes se sienten “seguidores” un algo que recubre aspectos mágicos y religiosos, amén de una admiración profunda. (...) la introducción y los seis primeros capítulos han sido realizados por Carlos Junquera Rubio. El séptimo es obra de Javier Emperador Marcos. Igualmente, los autores han declinado la descripción de las prendas por entender que de ese tema hay abundancia de aportes. Nos hemos centrado en la coralada y collarada ya que tipologías hay muchas pero entendemos que para la geografía del Órbigo en particular y para la de León en general es un ejemplar único.
ISBN.978-84-126398-3-4. Depósito Legal: LE-524-2022. Tamaño: 155 x240 mm. Páginas: 160. Impresión: monocroma con partes en cuatricromía. Encuadernación: rústica con solapas. // Autores:
Asenjo Rodríguez, Santiago; Callado Cobo, Javier;
Iniciativa Autonómica Leonesa; López de Uribe, Jesús
María; Prieto Arroyo, José Luis; Proyecto León; Rubio
Pérez, Gustavo Adolfo y Salgado Fuentes, Carlos Javier. //
Hoy todo el mundo es consciente de que los problemas territoriales mal resueltos acaban enquistándose, lo que conduce inexorablemente a la cirugía para resolverlos antes de que se malignicen,
tal es el caso de la obligada escisión de la Región Leonesa de la actual CA de Castilla y León, como se propone en Castilla y León,
la Autonomía fallida.
La Primera parte del libro, “Acerca de cómo acabar con una región histórica y de cómo evitarlo”, recoge los hechos que avalan los engaños cometidos por los gobiernos central y autonómico,
ya sean de socialistas y/o de populares, a lo largo de las últimas décadas en las tres provincias de la Región Leonesa. La Segunda parte, “De la Autonomía fallida a la Autonomía posible”, abunda en los datos oficiales que permiten la justificada calificación de “fallida” para esta Comunidad Autónoma. Son datos
basados en tres marcadores incontestables: población, empleo y renta, el PER de esta Comunidad. Sus autores concluyen, después de un análisis riguroso de los datos, que no hay otra alternativa
para la Región Leonesa que la de disponer de su propia Autonomía para evitar la deriva poblacional, atajar la descarada sustracción de recursos financieros favorecedores de la generación de empleo y lograr los niveles de renta de Castilla, un 20% por encima de los de León.
Concluye el libro con algo que a los leoneses debe motivar positivamente y es que la creación de una Autonomía estrictamente leonesa no solo es deseable, sino también posible, ofreciendo para
ello un modelo de organización y financiación viable.
ISBN: 978-84-126398-9-6. Depósito Legal: LE-170-2023. tamaño: 155 x 240 mm. Páginas: 380. Impresión: monocroma. Encuadernación: rústica con solapa. // Un año más, y ya van seis, con motivo del Día de la Mujer, un buen número de escritoras leonesas han vuelto a reunirse en un homenaje que rescata a una mujer que fue pionera en un mundo de hombres. Autodidacta donde las haya, Manuela Rejas fue una mujer que consiguió hacerse a sí misma, siempre con la magia revoloteando sobre su cabeza. Desde su nacimiento, con el truco de nacer niña ante la desesperación de un padre que quería claramente un hijo, y que daría lugar a una total falta de cariño por su parte a lo largo de toda su vida, hasta el último de -tras fallecer un seis de marzo- hacer que sus cenizas se fueran río abajo un emblemático día 8 de marzo. Ella, la mujer trabajadora incansable, la reivindicativa, la desafiante. Con su mirada y su sonrisa llenaba de magia la vida de aquellos menos afortunados que tenía a su alrededor; con esos mismos valores esquivó muchas veces a la muerte que la esperaba detrás de cada esquina mostrándole sus más diferentes caras.
Así fue ella, una maga de la vida, una maga de la supervivencia. Nos dejó un legado inmenso, la capacidad de creer en nosotros mismos como piedra angular de toda lucha hacia un futuro mejor y más justo. Por eso y muchas otras cualidades Manuela Rejas es una persona, una mujer, que jamás podrá ser olvidada por quienes la conocieron en cualquiera de sus facetas o en sus diferentes momentos vitales. Este libro que hoy le dedicamos tiene la pretensión de hacerla llegar también a quienes no tuvieron la suerte de hacerlo. ¡Va por ti, Maga Violeta! Mercedes G. Rojo, coordinadora del homenaje.