Buscar
Filters

El proceso autonómico leonés. La identidad leonesa. La personalidad leonesa

David Díez Llamas
ISBN: 978-84-942984-3-1
Formato: 17 x 24
Nº de páginas: 574
Encuadernación: Rústica con solapas
20,00€ IVA incluido
Precio con descuento: 19,00€ IVA incluido
Ship to
*
*
Shipping Method
Name
Estimated Delivery
Price
No shipping options

David Díez Llamas es el científico social que más ha ahondado en el ser y en las circunstancias de lo leonés. En esta obra magna que aúna tres libros en uno, encontramos perfectamente datado el penoso camino que llevó a León a ser la única región histórica de España que no posee autonomía propia; nos adentramos en el papel histórico que León ha jugado en los dos últimos milenios; y nos colocamos ante un espejo que nos devuelve una mirada psicosociológica que tal vez ignoremos, y que puede, incluso,sorprendernos.

David Díez Llamas es el científico social que más ha ahondado en el ser y en las circunstancias de lo leonés. En esta obra magna que aúna tres libros en uno, encontramos perfectamente datado el penoso camino que llevó a León a ser la única región histórica de España que no posee autonomía propia; nos adentramos en el papel histórico que León ha jugado en los dos últimos milenios; y nos colocamos ante un espejo que nos devuelve una mirada psicosociológica que tal vez ignoremos, y que puede, incluso,sorprendernos.

*
*
*
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Máximo Soto Calvo

La lenta agonía de la identidad leonesa

ISBN: 978-84-92438-03-7
Formato: 17 x 24
Nº de páginas: 377
Encuadernación: Rústica con solapas
15,00€ IVA incluido 14,25€ IVA incluido
Imagen de USOS Y COSTUMBRES EN COMÚN

USOS Y COSTUMBRES EN COMÚN

ISBN: 978-84-123863-2-5. Depósito Legal: LE-253-2021. Formato: 170 x 240 mm. Pág: 274. Impresión: cuatricromía. Encuadernación: Tapa dura. COMO LO TENEMOS DE USO Y COSTUMBRE... Durante siglos los habitantes del viejo Reino de León usaron esta expresión a modo de justificación de sus actos y desde la legitimidad que implicaba la costumbre hecha norma. Con el presente libro pretendemos dar a conocer a la sociedad leonesa buena parte de esos usos y costumbres que de forma colectiva o comunitaria conservaron las comunidades de aldea leonesas desde la tutela repobladora llevada a cabo por los reyes leoneses en el marco de fueros y cartas pueblas en las que se le garantizaba el dominio sobre el territorio, la propiedad privada, la capacidad organizativa y la libertad de movimientos. En este contexto, los condicionantes estructurales, tanto políticos y sociales, como económicos o territoriales, hicieron que en la mayor parte de los territorios del Reino de León y de forma especial en lo que será la posterior provincia leonesa, la fortaleza de las comunidades, villas y lugares, no sólo les permitió enfrentarse al poder de los nuevos señores jurisdiccionales, sino también imponer un férreo colectivismo o comunitarismo social y económico en torno al que giraba plenamente, tanto la vida de los individuos o familias que formaban cada comunidad, como el propio desarrollo social y económico.
22,00€ IVA incluido 20,90€ IVA incluido
Imagen de ENSAYO SOBRE LAS PUGNAS, HERIDAS, CAPTURAS, EXPOLIOS Y DESOLACIONES DEL VIEJO REINO  EN EL QUE SE APUNTA LA REIVINDICACIÓN LEONESA DE LEÓN

ENSAYO SOBRE LAS PUGNAS, HERIDAS, CAPTURAS, EXPOLIOS Y DESOLACIONES DEL VIEJO REINO EN EL QUE SE APUNTA LA REIVINDICACIÓN LEONESA DE LEÓN

ISBN: 978-84-127043-5-8. Depósito Legal: LE-297-2023. Tamaño: 165 x 230 mm. Págs: 196. Impresión: cuatricromía. Encuadernación: tapa dura. // Reivindicar la condición leonesa de León es tan literario como reivindicar la condición Atlante de la Atlántida —ambas parecen realidades míticas y remotas—, lo que por fuerza había de resultar estimulante y atractivo; es, asimismo, tan aparentemente redundante y paradójico como defender la humana condición del hombre, conquista la más costosa y difícil de cuantas se han logrado en este valle de lágrimas, si es que ya se ha logrado… La desazón leonesa no es una invención de chiquilicuatros para mortificar a los políticos de nuestro establishment autonómico. La desazón leonesa es un sentimiento muy arraigado y prácticamente universal en el leonés; por eso cuando desde alguna tribuna se reprocha al pueblo que adopta posturas sentimentales, se está poniendo el dedo en la llaga. El sentimiento no es otra cosa que su memoria histórica, vapuleada, manipulada, perseguida, que sale, sin embargo, a flote en la conciencia, o mejor, en la subconsciencia leonesa.
24,00€ IVA incluido 22,80€ IVA incluido