Buscar
Filters
ISBN: 978-84-949730-6-2
Formato: 15,5 x 24
Encuadernación: Rústica
20,00€ IVA incluido
Precio con descuento: 19,00€ IVA incluido
Ship to
*
*
Shipping Method
Name
Estimated Delivery
Price
No shipping options
Intencionadamente o no, viene este libro, que bien hubiera podido ser el primero, a componer una trilogía rondando con cierto apasionamiento el tema leonesista. El personaje referenciado, incorporado lentamente a esta extraña biografía, empieza tendiendo la vista atrás a través del retrovisor de los recuerdos y tratando de escudriñar en el pasado las posibles fuentes del aprovisionamiento inicial del "soy leonés", un gran condicionante para el paso decisivo puramente sentimental y de compromiso para la opción conocida como leonesismo. (del Prólogo del autor)
Intencionadamente o no, viene este libro, que bien hubiera podido ser el primero, a componer una trilogía rondando con cierto apasionamiento el tema leonesista. El personaje referenciado, incorporado lentamente a esta extraña biografía, empieza tendiendo la vista atrás a través del retrovisor de los recuerdos y tratando de escudriñar en el pasado las posibles fuentes del aprovisionamiento inicial del "soy leonés", un gran condicionante para el paso decisivo puramente sentimental y de compromiso para la opción conocida como leonesismo. (del Prólogo del autor)
*
*
*
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de USOS Y COSTUMBRES EN COMÚN

USOS Y COSTUMBRES EN COMÚN

ISBN: 978-84-123863-2-5. Depósito Legal: LE-253-2021. Formato: 170 x 240 mm. Pág: 274. Impresión: cuatricromía. Encuadernación: Tapa dura. COMO LO TENEMOS DE USO Y COSTUMBRE... Durante siglos los habitantes del viejo Reino de León usaron esta expresión a modo de justificación de sus actos y desde la legitimidad que implicaba la costumbre hecha norma. Con el presente libro pretendemos dar a conocer a la sociedad leonesa buena parte de esos usos y costumbres que de forma colectiva o comunitaria conservaron las comunidades de aldea leonesas desde la tutela repobladora llevada a cabo por los reyes leoneses en el marco de fueros y cartas pueblas en las que se le garantizaba el dominio sobre el territorio, la propiedad privada, la capacidad organizativa y la libertad de movimientos. En este contexto, los condicionantes estructurales, tanto políticos y sociales, como económicos o territoriales, hicieron que en la mayor parte de los territorios del Reino de León y de forma especial en lo que será la posterior provincia leonesa, la fortaleza de las comunidades, villas y lugares, no sólo les permitió enfrentarse al poder de los nuevos señores jurisdiccionales, sino también imponer un férreo colectivismo o comunitarismo social y económico en torno al que giraba plenamente, tanto la vida de los individuos o familias que formaban cada comunidad, como el propio desarrollo social y económico.
22,00€ IVA incluido 20,90€ IVA incluido