Buscar
Filters
ISBN: 978-84-946559-9-9
Formato: 15 x 21
Nº de páginas: 232
Encuadernación: Rústica con solapa
15,00€ IVA incluido
Precio con descuento: 14,25€ IVA incluido
Ship to
*
*
Shipping Method
Name
Estimated Delivery
Price
No shipping options

Martín Cortés, el heredero de Hernán Cortés, es conocido sobre todo por su participación en la conjura mexicana de 1566. Este libro recupera su vida anterior, desde el nacimiento en Nueva España hasta su retorno en 1562. Su llegada a Castilla y a la corte, la estancia en el condado de Aguilar, el concierto de su matrimonio, sus comienzos como marqués del Valle, la curaduría del conde de Aguilar, las constantes dificultades económicas, las estancias en Inglaterra, Flandes y Francia, el retorno a la corte y sus actividades antes de volver a México. En estos años decisivos de vida en Europa no estuvo solo, trató y compartió escenarios con su madre, hermanos y hermanastros. Las historias de todos ellos se entrecruzan y aportan información relevante y desconocida de sus vidas y complicadas relaciones familiares, en las que buscó acuerdos, a menudo incumplidos. Todo ello se basa en fuentes inéditas de rchivos españoles y mexicanos. https://hispanismo.cervantes.es/libro-de-la-semana

Martín Cortés, el heredero de Hernán Cortés, es conocido sobre todo por su participación en la conjura mexicana de 1566. Este libro recupera su vida anterior, desde el nacimiento en Nueva España hasta su retorno en 1562. Su llegada a Castilla y a la corte, la estancia en el condado de Aguilar, el concierto de su matrimonio, sus comienzos como marqués del Valle, la curaduría del conde de Aguilar, las constantes dificultades económicas, las estancias en Inglaterra, Flandes y Francia, el retorno a la corte y sus actividades antes de volver a México. En estos años decisivos de vida en Europa no estuvo solo, trató y compartió escenarios con su madre, hermanos y hermanastros. Las historias de todos ellos se entrecruzan y aportan información relevante y desconocida de sus vidas y complicadas relaciones familiares, en las que buscó acuerdos, a menudo incumplidos. Todo ello se basa en fuentes inéditas de rchivos españoles y mexicanos. https://hispanismo.cervantes.es/libro-de-la-semana

*
*
*